Skip to main content

Mundo NFL | Sitio oficial de la NFL en español

49ers vs Buccaneers: La épica como filosofía de juego

Joseph Campbell se encargó de diseccionar la estructura narrativa y el por qué las gestas nos resultan tan llamativas en "El viaje del héroe". Uno de los momentos clave, en la estructura, es la ordalía, ese momento en que el héroe tiene que enfrentarse al peligro, obstáculo o amenaza, que pone en riesgo su vida (o su temporada), para terminar saliendo triunfante de ese enfrentamiento. Esto no sucede al inicio de la historia, por supuesto, antes debió acontecer un llamado a la aventura, que el héroe acepta, seguramente con los planes y objetivos de la campaña, además de un encuentro con el mentor, que no es solamente el head coach, sino los coordinadores por unidad de juego y los especialistas que les acompañan.

Este domingo, en la cima de la NFC, se enfrentan dos equipos que han construido su temporada a partir de vencer los obstáculos y aprender a convivir con las amenazas semana a semana. Estamos hablando de los dos equipos con récord de 4-1 que tienen el menor diferencial de puntos a favor, esto se traduce en juegos (y finales) apretados. Un dato apabullante: los Buccaneers han obtenido 4 victorias en 5 juegos a pesar de estar empatados o perdiendo en el último minuto de juego regular. Léanlo de nuevo, es una locura. Por otra parte, San Francisco es el único equipo con 4 victorias y un diferencial de balones negativo. Viven al filo.

En su viaje, el héroe es muchas veces herido en el campo de batalla y debe sobreponerse a esas heridas y seguir adelante. Así lo han hecho los 49ers, que no solo tuvieron que sobreponerse a la baja de toda la campaña de Nick Bosa por una lesión de LCA, sino que han visto caer a Kittle (que tiene posibilidades de volver a ver acción en semana 6), a Brandon Aiyuk, a Ricky Pearsall e, intermitentemente, a Jauan Jennings.

Por ello, el héroe ha tenido que levantarse de la lona y ver emerger a Jake Tonges, con un rendimiento explosivo, y Kendrick Bourne, en el juego más reciente. Si lo anterior no les bastaba, también perdieron al piloto y tuvieron que entregarle las llaves del Mustang a Mac Jones, que ha tenido una actuación bastante sólida detrás del volante. Tanto que actualmente no es del todo claro que Purdy tenga su lugar guardado en la escudería al volver: un mejor récord, yardas por juego y diferencial de TD-INTs permiten construir un caso a favor del expatriota. Una subtrama más a seguir.

Y, como en cualquier gran saga, ha vuelto la figura de CMC, con un volumen de yardas desde la línea de scrimmage a la altura de Puka Nacua o Jonathan Taylor, siendo el RB con más recepciones en toda la liga y con un buen margen de distancia. Así, maltrechos, pero de pie, buscan vencer a Tampa Bay, un especialista en hacer y recibir daño por igual.

Los Buccaneers tampoco se han librado de las lesiones, pero han logrado conservar intactas dos piezas clave: un Baker Mayfield que está jugando una temporada a nivel MVP y un Emeka Egbuka que está listo para ser el próximo gran WR en la liga. El resto del ataque está fuera, no contarán con Mike Evans, Chris Godwin, ni Bucky Irving. De hecho, Baker no había podido ganar nunca cuando Mike Evans estaba en la lista de lesionados. Hasta que llegó Emeka con sus 445 yardas por aire y 5 TDs, top 4 de la liga en ambas estadísticas. Han caído los demás titanes, pero el atlante Egbuka parece estar listo para sostener por sí solo el peso del ataque. Los números apuntan a novato ofensivo del año y están a la altura del arranque de otros dos gigantes: Ja'Marr Chase y Randy Moss. Los ingredientes están para que seamos testigos de una historia que nos atrape. Joseph Campbell estaría orgulloso.